Buscar este blog

jueves, 31 de marzo de 2011

Resumen fílmico de nuestra experiencia

A continuación te presentamos el video de nuestra experiencia en Paz y Región durante nuestra primera y segunda semana.

Primera y segunda semana de experiencia

Video por: Grupo Semestre Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

martes, 29 de marzo de 2011

Grupo Municipio de Saldaña Semestre Paz y Región 2011

Un equipo interdisciplinario de estudiantes universitarios de los programas de Administración de Negocios Internacionales, Economía y administración financiera, unen sus conocimientos y esfuerzos para apoyar al municipio en procesos de planeación municipal y con esto beneficiar a la población. Para el desarrollo del Semestre Paz y Región en el municipio de Saldaña el grupo participa en el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Planeación e Infraestructura de la Alcaldía Municipal. Para lograr este objetivo el equipo de trabajo encaminará las acciones correspondientes con el mayor esfuerzo.

Logo Grupo Semestre Paz y Región de Saldaña - Tolima



Elaborado por: Grupo Semestre Paz y Región Saldaña - Tolima


Los estudiantes que integran el grupo Paz y Región para el semestre A del 2011 en el municipio de Saldaña-Tolima está compuesto por: Ana María León Yunda, Nelson Enrique Sánchez Figueroa y Margarita Rubio Falla. En la siguiente fotografía se presenta el grupo de trabajo Paz y Región.


Grupo Semestre Paz y Región del Municipio de Saldaña



(de izquierda a derecha) Ana María León Yunda, Nelson Enrique Sánchez Figueroa y Margarita Rubio Falla.
Fotografía por: Grupo Semestre Paz y Región Saldaña - Tolima


A continuación te presentamos un breve perfil de cada uno de los integrantes.

Ana María León Yunda
22 años
Ibaguereña
Administradora de Negocios Internacionales

Nelson Enrique Sánchez Figueroa
22 años 
Ibaguereño
Economista

Margarita Rubio Falla
21 años
Ibaguereña
Administradora de Negocios Internacionales



Presentación Municipio de Saldaña

Ven y conocerás!!!!

Los cerros de Papagalá, El balneario Puerto Gallina, las Cuevas de Papagalá, el Balneario bajo el puente del Río Saldaña en la cabecera municipal, la Bocatoma del Distrito de riego, el Canal Mariano Ospina Pérez y las grandes extensiones de cultivos de arroz.

En el municipio de Saldaña existen sitios naturales que pueden ser potenciales para el desarrollo de la actividad turística, sin embargo hace falta crear infraestructura que permita el usufructo de las riquezas con que cuenta el municipio como es el caso del río Saldaña. La infraestructura hotelera es deficiente, pues solo existen como sitios de hospedaje como el Hotel “Ocaña” que pose una capacidad para 50 personas, el hotel “La posada”, con capacidad para 10 personas y las residencias Tayrona y Karla con capacidad para alojar a 20 personas.

El municipio de Saldaña cuenta con una cabecera municipal, un centro poblado, Jabalcón, y quince (15) veredas. La cabecera municipal posee diez (10) barrios.

Al municipio de Saldaña se llega partiendo de la capital del departamento, rumbo al sureste por la vía pavimentada que conduce a la ciudad de Bogotá hasta el municipio de El Espinal; de donde se toma la vía también pavimentada que conduce a la ciudad Neiva en dirección sur, pasando por el municipio de El Guamo, hasta llegar a la cabecera municipal, en un trayecto de 81 Km.

Tomado de: Alcaldía Municipio de Saldaña, http://saldana-tolima.gov.co/presentacion.shtml?apc=I-xx-1-&s=i

Un recorrido por el Municipio