Buscar este blog

Quinta Semana: La Despedida

La Despedida



La principal actividad económica del municipio es la agricultura, sus tierras planas y clima cálido que lo caracteriza son ideales para la siembra del cultivo más importante de la zona, el arroz; para un optimo crecimiento de la semilla es importante y necesario que los cultivos cuenten con  un sistema de riego para realizar esta labor. Por este motivo en el municipio de Saldaña se creó el distrito de riego el cual fue denominado USOSALDAÑA, éste sistema cubre gran parte del sur del departamento del Tolima que corresponde a los municipios de Saldaña, Coyaima y Purificación, zona en la cual fluye el  rio Saldaña. Lo anterior es lo que le da al Distrito de riego tal importancia para la actividad arrocera y que lo integra al motor impulsor de la economía local y departamental, de esta manera beneficia a los diferentes agricultores del municipio, de otros aledaños como el municipio de purificación y demás agentes en la larga cadena de la producción y comercialización de arroz.

Por lo anteriormente mencionado y para dar un valor agregado a nuestro trabajo de campo en el municipio, se realizo la visita al sistema de riego Usosaldaña, visita que abarcó las instalaciones administrativas, el taller de conservación y la bocatoma del sistema de riego. El recorrido que fue dirigido por el ingeniero Luis Pinto quien nos explico y guio en  el camino. El primer lugar que visitamos fue el taller de conservación, esté cuenta con diferente tipo de maquinaria pesada como, Buldócer, Retroexcavadora, Tractores, Aplanadoras y demás, toda esta maquinaria es necesaria para remover tierras y así mantener libre de sedimentos el canal principal del sistema, adecuar las vías de acceso al canal y demás operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo para así cumplir con la labor de abastecer de agua por los diferentes canales que conforman este sistema y así regar los cultivos de arroz ubicados en estas zonas de los municipios de Saldaña y Purificación. El segundo lugar en nuestra visita fue la bocatoma que se encuentra ubicada en el sitio denominado Puerto de Santa Marta, de allí nace el canal mas grande “Ospina Pérez”, este tiene una extensión de 13 kilómetros contados hasta el sitio denominado bifurcación que es donde se reparte el agua por demás canales que abarcan la zona mencionada.   

En el ámbito laboral durante el transcurso de la semana se continuó con el proceso de recolección de información del manual de procesos y procedimientos para su posterior reestructuración, de esta manera procedimos a realizar las pertinentes entrevistas a los diferentes funcionarios  de planta y prestación de servicios que están directamente vinculados a la Secretaria de Planeación e Infraestructura, para indagar acerca de los procesos y procedimientos que realizan en función de las tareas más relevantes que cada uno de estos realiza en el despacho.


Encuentro con el Ingeniero Luis Pinto
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Taller de conservación Distrito de Riego
Excavadora

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


En la Bocatoma del Distrito de Riego
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Taller de Conservación
Retroexcavadora
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Taller de Conservación Grupo Paz y Región 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Taller de Conservación
Buldócer
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima



Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


Taller de Conservación
Grupo Paz y Región
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Taller de Conservación
Funcionario Usosaldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Reflejo Natural Saldañuno
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Camino Hacia el Canal Principal "Bocatoma" 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Canal Sistema de Riego Usosaldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Primera Parada: Rió Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima



Río Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Canal Principal  "Ospina Perez"
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Caudal Río Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


Bocatoma Sistema de Riego 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

De Fondo la Principal Fuente Hídrica del 
Municipio de Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Emblema a Fundadores
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Bocatoma Distrito de Riego "Rio Saldaña"
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Puerto de Santa Marta "Piedra de Cobre"
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Maquinaria Pesada en Funcionamiento
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región de Fondo Canal Principal 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

El día jueves 14 de abril visitamos uno de los lugares de mayor atractivo y tradición del municipio, el puente Saldaña; su imponente arquitectura hace que este sea admirado por todos los visitantes y personas que a diario transitan por este importante eje de conexión que comunica al centro con el sur del país. Al lado de este se encuentra el antiguo puente del ferrocarril que fue construido alrededor del año de 1935. Es importante resaltar que la construcción de este puente fue un punto de partida en el ámbito económico, ya que fue el polo de expansión de desarrollo para el municipio y en torno a este el progreso de los sectores de producción de la población saldañuna.

Icono de los Saldañunos 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Río Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

De fondo el imponente Puente Sobre 
el Río Saldaña
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Virgen del Carmen Patrona de los Saldañunos
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Puente Colonial del Ferrocarril 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región en  el Arco de 
Entrada del Municipio
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Además de todo lo sucedido en la semana, nuestros compañeros de proyecto del municipio de Guamo; David Castillo, Karen Malaver y Oscar Sánchez, nos visitaron el día lunes. Con ellos recorrimos el pueblo y les mostramos la cultura, gente y riqueza del esta bella tierra. Tras finalizar el recorrido nos unimos para tomar algo que acompañara una amena charla de buenos amigos.

Visita Paz y Región Guamo en el 
Monumento al  Arrocero 
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

En el Templo de Arquitectura Colonial 
"Nuestra Señora del Carmen"
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Momentos de Esparcimiento en Compañía
 del Grupo Paz y Región Guamo
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


En las Mañanas no Podía Faltar el Jugo de Naranja...
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima


Por otro lado era nuestra última semana de estadía en el municipio, por lo que los miembros de la Alcaldía en compañía del Alcalde del municipio el Dr. Luis Jorge Rodríguez Peña muy cordialmente realizaron un almuerzo en una vereda a treinta minutos del municipio llamada Jabalcón en la casa del funcionario Hernán Medina,  quien es el Citador de la Alcaldía y junto a su familia fueron los anfitriones. Al recibirnos en su casa mostraron la calidez y alegría que caracterizan a la población de Saldaña, el plato principal fue una deliciosa mojarra al horno, todo este evento por motivo de integración de los funcionarios y despedida del grupo Paz y Región.  


A la Espera del Almuerzo de Despedida
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

El tan Esperado Plato...
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región Disfrutando del Almuerzo
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

En Compañía de Funcionarias de la Alcaldía
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Integración con los Funcionarios de la Alcaldía
Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Fotografía por: Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima

Grupo Paz y Región Saldaña - Tolima